
¿Buscando el mejor sistema de intercomunicación para el hogar? La elección de telefonillos vs videoporteros en la actualidad viene precedida por sistemas de seguridad y la ventaja que ofrece la tecnología. Se trata de dos dispositivos claves que garantizan protección y comodidad. Pero ¿cuál de estos es la mejor opción para ti? En este artículo, conoce sus diferencias, ventajas, desventajas y la mejor alternativa. En Portersa entendemos lo importante que es tener la solución adecuada para cada hogar, por eso te lo contamos todo.
¿Qué es un telefonillo y cómo funciona?
Un telefonillo es un dispositivo de comunicación utilizado principalmente para hablar con personas que se encuentran fuera de la vivienda. Un ejemplo de ello son los porteros automáticos de edificios o casas, que funcionan como un intercomunicador. Suele ser un aparato sencillo con un altavoz y un micrófono que permite a los usuarios comunicarse con la persona que está en la entrada, pero sin ver su imagen.
El interfono suele instalarse en entradas de edificios, chalets, o comunidades de vecinos, y se conecta con el portón o la puerta de entrada. Este permite que, al presionar el timbre, el sonido llegue al interior del hogar para que la persona pueda responder y abrir la puerta si lo desea. Su funcionamiento es bastante básico, pero su sencillez es lo que lo hace una opción popular en muchos hogares.
Diferencias entre telefonillos y videoporteros
Aunque los telefonillos y los videoporteros cumplen una función similar de permitir la comunicación con los visitantes en la puerta de entrada, hay diferencias que pueden influir en la elección. En función de tus necesidades, puedes elegir la mejor opción.
Seguridad y privacidad
La seguridad es uno de los aspectos más importantes al elegir correctamente. Mientras que un telefonillo solo ofrece una comunicación por voz, el videoportero proporciona una capa extra de seguridad, ya que permite ver a la persona. Esto es especialmente importante en comunidades de propietarios, donde no siempre conocemos a todos los residentes o visitantes.
Con un videoportero, puedes verificar si la persona que está llamando es un vecino conocido, un servicio de mensajería o alguien que puede no ser bienvenido. Esto otorga una mayor sensación de control y confianza, además de permitirte evitar situaciones de riesgo si la persona no parece confiable.
Instalación y mantenimiento
En cuanto a la instalación de portero automático o videoportero, los telefonillos son más sencillos y económicos de instalar. Suelen requerir menos cableado y son bastante accesibles para un instalador o electricista. Esto los hace una opción atractiva para aquellos que buscan una solución rápida y económica.
Por otro lado, los videoporteros, debido a la tecnología involucrada, suelen requerir una instalación más compleja. Además, el proceso puede involucrar cables adicionales o incluso un sistema de red para la transmisión de la imagen. Si bien el coste inicial es mayor, puede resultar más rentable a largo plazo al mejorar la seguridad y funcionalidad del hogar.
Precio y relación calidad-precio
El precio es un factor determinante para muchas personas. Los telefonillos suelen ser más económicos tanto en compra como en instalación. Esto hace que sean una opción popular para quienes buscan una solución económica sin demasiados requisitos adicionales.
En comparación, los videoporteros tienen un precio más elevado debido a la tecnología avanzada que incorporan. Según el seleccionado puede incluir cámaras de alta resolución, pantallas y funciones extras como grabación de vídeo o conectividad Wi-Fi. Sin embargo, el valor que proporciona, especialmente en términos de seguridad y conveniencia, justifica el costo adicional.
Ventajas y desventajas un telefonillo
Al analizar la comparativa de los telefonillos son muchos los factores que se pueden conseguir tanto a favor como en contra. Los más destacados se resumen de la siguiente manera:
Ventajas:
- Económico: Los telefonillos son significativamente más baratos, tanto en términos de compra como de instalación.
- Fácil de instalar: La instalación no requiere mucho tiempo ni mano de obra especializada.
- Sencillo de usar: Ideal para quienes no desean complicarse con tecnologías más avanzadas o no necesitan funciones extras.
- Comunicaciones básicas: Si lo único que necesitas es hablar con los visitantes y abrir la puerta, el telefonillo cumple perfectamente con su función.
Desventajas:
- Falta de seguridad visual: Al no contar con una cámara, no puedes ver quién está en la puerta, lo que limita la seguridad.
- Limitaciones de tecnología: No ofrece características adicionales como grabación, monitoreo remoto o notificaciones.
- Vulnerabilidad: Un sistema más básico puede ser más fácil de manipular para personas con malas intenciones.
Ventajas y desventajas un videoportero

En la evaluación de los telefonillos vs videoporteros, los segundos también tienen aspectos deseables y contras que conviene mencionar. Algunos de los más evidentes pueden ser:
Ventajas:
- Seguridad visual: La capacidad de ver quién está fuera es una ventaja significativa para la seguridad.
- Funciones avanzadas: Muchos videoporteros ofrecen grabación de vídeo, visión nocturna y conexiones a aplicaciones móviles.
- Mayor control y tranquilidad: Puedes estar seguro de quién está llamando antes de abrir la puerta, lo cual es especialmente útil si no conoces a la persona.
- Tecnología moderna: Algunos modelos permiten integrar el sistema con otros dispositivos inteligentes del hogar e incluso vienen como videoportero inalámbrico.
Desventajas:
- Mayor coste inicial: Son más caros tanto en su compra como en su instalación.
- Instalación compleja: Requiere más tiempo y esfuerzo en la instalación, lo que puede implicar costes adicionales. Incluso la reparación de videoportero suele ser más compleja.
- Consumo de energía: Algunos modelos de videoporteros pueden consumir más energía que los telefonillos, especialmente si tienen funciones como pantallas a color o cámaras de alta resolución.
- Dependencia tecnológica: En algunos casos, los videoporteros más avanzados dependen de una red Wi-Fi estable, lo que podría ser un inconveniente si la red no es lo suficientemente fuerte o confiable.
Después de conocer las ventajas y desventajas, puede que necesites conocer más sobre videoporteros para comunidades.
¿Cuál elegir según tus necesidades?
La elección entre un telefonillo y un videoportero dependerá en gran medida de las necesidades personales y de las características específicas de tu hogar. Si vives en una comunidad de vecinos o en un edificio con un flujo constante de visitantes, instalar un videoportero en tu hogar dará una sensación extra de seguridad y comodidad. Podrás ver quién está fuera y decidir si abrirles la puerta o no, lo que es una ventaja considerable.
Si lo que buscas es una solución sencilla y económica para comunicarte con los visitantes sin complicarte, un telefonillo puede ser suficiente. Es ideal para hogares más pequeños, con menos necesidad de seguridad adicional.
¿Merece la pena cambiar un telefonillo por un videoportero?
Si estás pensando cambiar telefonillo comunidad o el del hogar por videoporteros, todo depende de las necesidades que tengas. Si la prioridad es mantener los costes bajos y no necesitas características adicionales como la videovigilancia, un telefonillo seguirá siendo una opción válida y funcional.
Por otra parte, puedes cambiar a un videoportero si buscas mayor seguridad, comodidad y funcionalidad. Si te preocupa el precio, en un mercado en el que la tecnología es cada vez más accesible, el valor puede ser más razonable de lo que imaginas.