
¿Problemas eléctricos en el hogar? La falta de mantenimiento, el paso del tiempo y el deterioro normal de los cables, enchufes y sistemas de seguridad pueden generar problemas que son incómodos e incluso pueden ser peligrosos. Para nadie es un secreto que la electricidad, cuando no se maneja adecuadamente, conlleva riesgos. Desde Portersa, te mostramos los 10 daños eléctricos comunes en los hogares y cómo solucionarlos de forma sencilla.
1. Sobrecargas eléctricas
Uno de los daños eléctricos más comunes de los hogares modernos son las sobrecargas eléctricas. Esto ocurre cuando conectas más dispositivos de los que un circuito eléctrico puede soportar, forzando la red eléctrica del hogar a trabajar en exceso. Pueden generar apagones, fallos en los electrodomésticos, y hasta incendios, en el peor de los casos.
Para evitar estos fallos eléctricos, es necesario no sobrecargar los enchufes o las regletas de corriente. Cada circuito tiene un límite específico de amperaje que no debe superarse. Revisa la capacidad de los tomas de corriente y utiliza dispositivos que tengan protección, como los interruptores automáticos. Si hay demasiados dispositivos en un solo circuito, considera llamar al servicio de electricistas para realizar una actualización del sistema eléctrico y distribuir la carga adecuadamente.
2. Cortocircuitos
Otro de los problemas eléctricos en el hogar que causan mucha preocupación y son comunes, son los cortocircuitos. Estos ocurren cuando dos cables con corriente eléctrica entran en contacto directo entre sí, creando un flujo de energía sin control. Puede generar chispas, ruidos extraños y calor excesivo, lo que aumenta el riesgo de incendio.
En caso de que suceda, lo primero que se debe hacer es desconectar la corriente. Si persiste, revisa las conexiones en aparatos y cables, ya que el aislamiento debe estar intacto. Si los cables están dañados, es necesario reemplazarlos de inmediato. Si no es posible identificar la causa del cortocircuito, llama a un profesional para un diagnóstico profesional de problemas eléctricos y reparación segura.
3. Subidas de tensión y picos de voltaje
Las subidas de tensión o picos de voltaje son aumentos repentinos de la energía eléctrica en la red. Según la intensidad en que ocurra, pueden dañar los aparatos electrónicos sensibles, como ordenadores, televisores y electrodomésticos. Por ello, la recomendación siempre ha sido la de instalar un supresor de picos de voltaje (o protector contra sobrevoltaje) como medida de prevención.
Los dispositivos protectores de sobretensión protegen los aparatos de daños causados por fluctuaciones repentinas de la corriente. Si vives en una zona con frecuentes fluctuaciones eléctricas, también puedes considerar instalar un sistema de estabilización de voltaje en tu sistema eléctrico.
4. Fallos en el cableado eléctrico
Una instalación antigua puede también ser objeto de daños eléctricos. Con el paso del tiempo, el cableado se deteriora, lo que aumenta el riesgo de fallos, cortocircuitos e incendios. Estos daños pueden ser causados por la corrosión, el desgaste natural o una instalación deficiente.
Si la vivienda es antigua, es importante que el cableado eléctrico sea revisado por un profesional. Por lo general, estas no siempre cumplen con los estándares de seguridad modernos. Un electricista experimentado puede realizar una inspección exhaustiva y reemplazar cables viejos o dañados antes de que se conviertan en un riesgo.
5. Interruptores o disyuntores defectuosos

Un interruptor averiado puede causar problemas eléctricos en el hogar. Si estos dispositivos no funcionan correctamente, no podrá interrumpir el flujo eléctrico en caso de una sobrecarga, cortocircuito o un problema en el sistema. La falla puede ser que no funcionan en absoluto o los disyuntores se disparan sin motivo.
La recomendación es verificar regularmente que todos estén en buen estado de funcionamiento. Si notas que un disyuntor se dispara frecuentemente o si no se activa cuando debería, es necesario reemplazarlo. Recuerda que la seguridad es lo primero, y no debes ignorar estos problemas.
6. Falta de enchufes y sobreuso de regletas
Uno de los fallos eléctricos o problemas más frecuentes en los hogares modernos es la falta de enchufes, especialmente en áreas como salones, oficinas o cocinas. La solución más común suele ser el uso de regletas o adaptadores de enchufes, que permiten conectar múltiples dispositivos a un solo punto de corriente. Sin embargo, esta práctica puede ser peligrosa, ya que aumenta la carga sobre el circuito eléctrico, lo que puede generar sobrecalentamientos, cortocircuitos o incluso incendios.
La recomendación es hacer una instalación eléctrica adecuada. Un electricista profesional puede añadir más enchufes de forma segura y garantizar que la carga de energía esté correctamente distribuida. Además, nunca sobrecargues las regletas de enchufes y asegúrate de que sean de buena calidad y cuenten con protección contra sobrecargas.
7. Descargas eléctricas al tocar aparatos
Uno de los servicios eléctricos de emergencia más comunes en la zona son las descargas eléctricas al tocar aparatos electrónicos. Aunque pueda parecer algo inofensivo, es una señal de que algo no está funcionando correctamente en el sistema eléctrico. Esto ocurre cuando un electrodoméstico no está bien aterrizado o tiene un defecto en su cableado, lo que permite que la electricidad fluya por las partes metálicas del dispositivo.
Si esto sucede, desconéctalo inmediatamente y no lo uses hasta que sea revisado. Los aparatos eléctricos deben tener un sistema de puesta a tierra que garantice que la electricidad no fluya a través de las partes metálicas. Si sigue presentando problemas, lo mejor es llamar a un electricista para que lo inspeccione y repare.
8. Facturas de luz inusualmente altas
Es uno de los daños eléctricos más comunes en los hogares, y generalmente se debe a un mal funcionamiento de la instalación eléctrica o a electrodomésticos que están consumiendo más energía de lo necesario. Puede ser causado por cables defectuosos, aparatos que no se apagan correctamente o un sistema eléctrico desactualizado.
Para identificar la causa, revisa los electrodomésticos y aparatos que más energía consumen, como el aire acondicionado, calefacción o electrodomésticos antiguos. Además, comprueba que los electrodomésticos se apagan completamente cuando no los estés usando, ya que muchos siguen consumiendo energía en modo de espera. Si no puedes identificar la causa, lo mejor es realizar una inspección completa del sistema eléctrico con la ayuda de un profesional. Es conveniente investigar cómo ahorrar electricidad en casa.
9. Bombillas que se queman con frecuencia
Es frustrante cuando las bombillas del hogar se queman constantemente. Esto sucede con frecuencia por un exceso de voltaje, un problema en el cableado o incluso un mal ajuste en la instalación de la bombilla.
En este caso, la recomendación es revisar el voltaje, porque si es demasiado alto, las bombillas pueden no durar mucho. Además, asegúrate de utilizar bombillas del tipo y potencia adecuada para cada área de tu casa y que sean de buena calidad. Si el problema persiste, una inspección del cableado y de los circuitos eléctricos puede ser necesaria para identificar si hay una causa más profunda.
10. Electrocución por contacto con agua
Es uno de los daños eléctricos más comunes especialmente en áreas como el baño y la cocina, donde la humedad es más frecuente. El agua aumenta la conductividad eléctrica y puede provocar una electrocución si entra en contacto con aparatos eléctricos mal aislados o cables defectuosos. Es uno de los problemas más peligrosos y requiere atención inmediata.
Para evitar accidentes eléctricos en áreas húmedas, comprueba que todos los electrodomésticos estén correctamente aislados y protegidos. Las tomas de corriente deben tener interruptores de seguridad y nunca utilices electrodomésticos con las manos mojadas ni los conectes cerca del agua.
Si tienes dudas sobre la seguridad de tus instalaciones eléctricas, no dudes en contactarnos.